Acompañamiento

¿Cómo lo hacemos?

Brindamos un acompañamiento ético, profesional y humano de forma individual, familiar y colectivo, que permite fortalecer herramientas para el afrontamiento de las diferentes pérdidas que experimenta el ser humano a lo largo su vida, en cuyo duelo intervienen diversos factores de riesgo que pueden llegar a agudizar el proceso.

Contactar

Acompañamientopsicológico

Acompañar es “estar al lado de”, brindar apoyo humano, ético y profesional. Esta acción incluye escuchar atentamente, dejar hablar y permitir que el silencio tenga su lugar en aquellas situaciones y preguntas que, ante el dolor y la tristeza resultan indecibles (Raffo, P. 2005).

Objetivos

  • Establecer un contacto humano, reconfortante y disponible.
  • Acompañar a la persona en sus vivencias frente a la proximidad de algún acontecimiento importante (exhumaciones, inhumaciones, entrega de cenizas, salas de velación, etc.).
  • Realizar acompañamiento psicológico en los múltiples momentos de duelo que enfrenta el ser humano a lo largo de su vida, ante la pérdida de: seres queridos, mascotas, relaciones, dignidad, integridad, identidad, capacidades físicas o psicológicas, etc.
  • Realizar atención en crisis, a las personas que enfrentan ese primer momento de la realidad de la pérdida de su ser amado.
  • Establecer puentes entre miembros de la familia, para que se generen procesos de apoyo mutuo entre los integrantes.
  • Fortalecer los recursos propios del acompañado, alentando el desarrollo de su propia capacidad.
  • Brindar un marco de seguridad y confianza alrededor del acompañamiento psicológico.

Psicoterapia

La palabra psicoterapia alude a una variedad de métodos para el tratamiento de los desórdenes psíquicos o psicosomáticos que utilizan técnicas psicológicas. La psicoterapia supone una necesidad de ayuda especializada para el alivio de diferentes formas de sufrimiento psíquico, por ello debe estar a cargo de profesionales capacitados (Raffo, P. 2005).

No todas las personas en duelo buscan o requieren de una psicoterapia, sin embargo, se ha comprobado que uno de los riesgos durante este proceso es que se desarrollen experiencias de un tipo de duelo denominado “complicado” conocido también como “patológico” o “traumático” (Raffo, P. 2005). Por tanto, muchas personas podrían estar ante situaciones de riesgo al sufrir efectos adversos para la salud mental durante el transcurso de su duelo, en estos casos la psicoterapia se convierte en una opción fundamental para el doliente.

Objetivo de la psicoterapia

  • Se pretende que la persona que ha sufrido quebrantos en su psiquismo pueda desarrollar por sí misma herramientas que le permitan seguir adelante con su proyecto de vida o crear uno nuevo, según el caso.

Otros motivos deconsulta

Comprendiendo el Dolor, vela por el bienestar y la salud mental de las personas, por tanto, nuestros servicios en Psicoterapia y Asesoría Psicológica se extienden más allá del duelo acompañando otros motivos de consulta.

Sé nuestro aliado

Para afrontar los desafíos de los objetivos que nos hemos propuesto, se requiere de una sólida red de aliados que se interesen por la salud mental de nuestro país y por apoyar las labores de acompañamiento, a la vez que contribuyen a la construcción de una sociedad mejor.

Por ello, invitamos a las Empresas e Instituciones a que hagan parte de este maravilloso proyecto, nuestros aliados hacen de nosotros un grupo más sólido.

Beneficios

  • Contar con Profesionales de la Psicología calificados y con experiencia
  • Poder brindar a sus colaboradores, clientes y/o usuarios el beneficio del Acompañamiento Psicológico cuando lo requieran
  • Contar con tarifas preferenciales, asequibles a su personal, clientes y/o usuarios
  • Tener un portafolio de Acompañamiento Psicológico Integral
  • Contar con un portafolio de talleres para sus colaboradores, clientes y/ usuarios
  • Contar con nuestra página web y los contenidos publicados en ella, como parte del proceso de psicoeducación en duelo
Contactar